miércoles, 19 de diciembre de 2012


CONSEJOS PARA UN VISIONADO ÓPTIMO DE LA TELEVISIÓN

No es necesario eliminar la TV, simplemente enseñar a desarrollar una actitud crítica.

Las familias tienen que elegir una programación acertada a la edad de sus pequeños y, al mismo tiempo, que sea de carácter educativo.


La TV emite muchos estereotipos que los pequeños pueden tomar como modelos, por ello, los padres deben informarles de lo que realmente ocurre en la realidad.


Controlar el tiempo que se deja ver la TV a los/as niños/as.


Para que ver la TV no sea una actividad pasiva y sin relación con el resto, es aconsejable interactuar con los pequeños comentando los contenidos que se visualizan.


Para crear un criterio de selección al momento de ver televisión, es preciso evitar tener encendida la televisión cuando no hay nadie viendo un programa determinado.


Establecer un horario preestablecido para ver programas de televisión.


No usar la televisión como una "niñera electrónica", dado que ella no cuida verdaderamente los pequeños, especialmente si se les deja ver "lo que están dando".


No tener encendida la televisión cuando se come o se cena en familia. Cuando se está juntos en familia hay que poner mayor atención en conversar y conocernos mejor.


Con la ayuda de la  imaginación y la creatividad las familia pueden plantear alternativas de ocio como fomentar  el deporte, las visitas a museos, parques naturales…    
DIBUJOS NO RECOMENDADOS

American Dad





Shin Chan



No es bueno que los pequeños vean este tipo de dibujos debido a que el lenguaje empleado se basa en palabras mal sonantes e insultos. Además, se consideran las malas conductas de los personajes como graciosas y divertidas.

DIBUJOS RECOMENDADOS 
                                                
Pocoyo




Dora la Exploradora




Estos 2 dibujos tienen un alto grado educativo ya que desarrollan la curiosidad en los pequeños y las ganas de aprender. Ofrecen una amplia gama de conceptos en inglés y les ayuda a aprender cantando y divirtiéndose.



EXPERIENCIAS DEL PRACTICUM

Maialen Hernández (Txagorritxu Haurreskola)

En el centro en el que he realizado las prácticas, la televisión como actividad en el aula no era muy habitual, ya que los niños eran muy pequeños (un año y medio-dos). Cuando la ponían en clase, algunos le prestaban atención mientras que otros buscaban otros juguetes para entretenerse.
Los programas que ponían eran educativos, enseñaban colores, números... todo ello acompañado de muñecos y animales que hacían reír a los pequeños.
En otra ocasión se les llevó a la sala donde está el ordenador y pusieron vídeos de canciones. Prestaban más atención ya que conocían las canciones y las bailaban y, en ocasiones, repetían alguna palabra de lo que oían.

Ruth Manjón (Sagrado Corazón-Carmelitas)

En el aula donde he permanecido en mi periodo de prácticas han empleado la TV en una única situación. El centro forma parte del proyecto AGENDA 21 y por ello, al alumnado de 2 de Ed.Infantil le tocaba  llevar a cabo el visionado de la película “Madagascar 2” como fin de tratar el tema de donde se encuentran mejor los animales, en la naturaleza y en su propio hábitat o por el contrario en los zoológicos o circos. En cuanto a los ordenadores en mi aula de 4 años no había ya que solo permanecen el las aulas de 5 años los cuales son utilizados por medio de juegos educativos de habilidad, matemáticas, formas geométricas o aprendizaje de vocabulario nuevo.

Artículo “Entrevista a Henry Jenkins”

En este siglo XXI, nos encontramos rodeados por  todo tipo de tecnologías que hacen que nuestro  día a día sea más sencillo, ya que nos ayuda a podernos comunicar con mayor facilidad o conocer la información de lo ocurrido en el momento. A parte de esto, también influyen a la hora de llevar a cabo la Educación, esto es, con el avance de las nuevas tecnologías han surgido nuevos modelos de enseñanza en los que se encuentran en primera línea la tecnología.
En cuanto al uso de la tecnología en la educación,  lo considero  positivo para el alumnado ya que es una nueva manera de interatuar con la materia que se debe impartir y hace que la práctica educativa sea más dinámica.
Estos avances en la tecnología influyen en el ocio de los más jóvenes y considero que no hace falta prohibirles el uso de estos nuevos aparatos, la clave está en saber usarlo de forma óptima. La tecnología, como por ejemplo los video-juegos, son armas de doble filo ya que mientras existen juegos muy educativos que desarrollan la destreza y agilidad mental de los pequeños, también se encuentran juegos los cuales se encuentran plagados de  violencia, roles machista, drogas…
Las familias no tendrían que tener miedo ya que son ellos los que tienen el poder en sus hijos a la hora de decidir cómo deben de emplearlos.

Ruth Manjón  2º Ed.Infantil